Os de Noriega



Este caderno dos de Noriega, adicado ao poeta Antonio Noriega Varela, pretende ser unha xanela aberta a todo o mundo que queira coñecer a infinda sensibilidade poética do "Bardo da Montaña" e "Cantor do Ermo". Calquera pode facer uso desta bitácora e deixar a súa opinión ou comentario nela.
Sexan benvidos e benvidas!.
Graciñas por visitarnos.
xosedenoriega@gmail.com


O Cantor do Ermo
 Espazos
 Fotoblogue
 Enlaces
 Busca por calquer elemento nesta bitácora
 Atopar blogues galegos
 No faiado
 Artigos morniños
 Artigos destacados

NORIEGA PATRIMONISTA NO SÉCULO XVIII

O 17 de outubro de 1847 ante o Notario de Mondoñedo, D. Pascual Faraldo, compareceron Benita da Torre, viuda de Antonio Varela e os seus fillos: Jacinta, María, Pascual e Antonia (casada co capitán D. Juan José Fernández de Noriega e residente en Cambre) coa intención de facer a partixa dos seus bens. Entre os numerosos bens existentes, atopamos o edificio das antigas fábricas de D. Antonio da Riba López, situadas nas inmediacións da capela de S. Caetano de Mondoñedo.

Nun principio acordaron partir pola metade a casa adicada a Fábrica de Alfarería.

?La mitad para el lado del Sur, desde la entrada antigua de la casa hasta el medianil que separa la propia porción del horno y se compone de patio o portal y piso alto con su cocina y chimenea, con dos ventanas, una a la parte del Sur y otra al del Levante. El palomar por entero. Los vagos de aquella parte, hasta una piedra o marco alto, que se halla frente al medio de la puerta que baja a las huertas. El alpendre o cabaña de abrigar leñas, cubierto de losa y madera, abierto que está por la parte de debajo de dichos vagos, hasta el sitio del pajar, inclusive, que tocó en el primer departamento de huertas y las tres porciones o cuarterones de huerta que se hallan a la parte más inferior de ellas y en hilera, de Sur a Norte. La mitad de la parra que cubre los citados vagos?.

Esta parte tocoulle en sorte á súa filla Jacinta Varela da Torre. A outra parte tocoulle en sorte ao seu irmán Pascual.

?La otra mitad, para el lado del Norte, de la citada edificación. Desde el medianil que separa la otra mitad, del costado del Sur, adjudicada a la hermana Jacinta, del patio por donde se entra en la casa, por el costado del Levante, o sea de la solana, hasta el extremo de toda ella por el Norte, cuya mitad se compone del referido patio, bodega o caballeriza terrena, con portal al Levante, en el patio, el horno de cocer ollas, sobre el patio un cuarto alto con una alacena, con ventana al Levante, dividido con voladizo de madera de un pasadizo que intermedia el propio cuarto y la pared de la casa del Poniente, en la que hay dos linteles con reja que comunican la tienda al pasadizo y al horno y escalera unida a él por donde se sube del patio referido para esta mitad de casa. Una sala con entrada al frente de esta escalera y dos ventanas, una al Levante y otra al Poniente, la cual tiene fayo o desván encima y un cuarto terreno al Norte de la sala, con entrada por la misma y dos ventanas, una al Norte y otra al Levante, muy reducido, en el que hay un tramo dividido con voladizo de madera. Al Levante de toda esta parte de casa, unido a ellos, un cobertizo o bodega terrena, con entrada por el Sur, un lintel y una ventana al Norte y dos hacia el Levante. El primer cuarterón de huerta unido a la parte de casa inserta por los costados de Levante y Norte, desde el sitio de los pajares. Y el otro cuarterón o tramo de huerta unido a aquel por el fondal , pared en medio, y además la mitad de la parra alta que cubre, tanto los referidos vagos de esta partida como los aplicados a su hermana Jacinta. También le quedan dos de las cuatro vigas que se hallan en la bodega o cobertizo de la solana?(1).

Noutro apartado do documento aparecen citadas algunhas condicións. 1-Que o posuidor da metade do Sur queda con dereito a cocer a obra de barro que fabrique no forno que queda dentro das demarcacións da do Norde. 2-Que será do uso dos posuidores das dúas metades o muiño de vidrado da fábrica.

Polas Fábricas de S. Caetano pagaba Froilán Varela (pai de Antonio) de canon foral catorce reais anuais a D. Pedro Marzo segundo escritura de maio de 1807, ante o escribano de Mondoñedo D. Ramón Seijas.
Á maioría dos lectores de estes datos biográficos, as persoas que aparecen citadas neste documento, resultaranlles totalmente descoñecidas, pero resultaranlles máis coñecidos, si lles dicimos que son os bisavós e os avós maternos do mestre e poeta Antonio Noriega Varela e do seu irmán Félix.

(1)- Arquivo Histórico provincial de Lugo, protocolos notariales de D. Pascual Faraldo, sig. 6285-02.

Comentarios (0) - Categoría: DATOS BIOGRÁFICOS - Publicado o 09-02-2017 22:00
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
Edizón e deseño de Pepe de Noriega. Rúa de Josef Febrero, nº 22, C.Postal 27740, Mondoñedo (Lugo). Este blog é un sitio co exclusivo fin de difusión cultural da vida e obra de Antonio Noriega Varela e familia. Permítese a reproducción parcial ou total de todos os contidos. Todos os artigos que integran este espazo foron editados de forma gratuita o mesmo que a inclusión dos iconos da web na parte superior da portada. As imaxes incluidas proceden de diversas fontes e responden á soa finalidade de acompañar o contido cultural deste sitio. Os comentarios, Logos e Marcas son propiedade dos seus respectivos autores. De contado ollarán vostedes algunhos dos dialeutismos mindonienses máis enxebres, dun galeguista non político.
A normativa lingüística destes contidos?: quen fai algo aplica a súa. Porque o que escribe en galego por mal que o faga, pon algún grau de area na moreada. Porque di un dito: Axuntando pingotas formas un cirio.
(Benito Losada)
www.blogoteca.com/noriegamindoniense/

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0