Este caderno dos de Noriega, adicado ao poeta Antonio Noriega Varela, pretende ser unha xanela aberta a todo o mundo que queira coñecer a infinda sensibilidade poética do "Bardo da Montaña" e "Cantor do Ermo". Calquera pode facer uso desta bitácora e deixar a súa opinión ou comentario nela.
Sexan benvidos e benvidas!.
Graciñas por visitarnos.
xosedenoriega@gmail.com
|
|

|
O Cantor do Ermo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL JEFE DE LA PARTIDA CARLISTA MINDONIENSE |
|
 En la conocida fotografía de los componentes de la partida carlista mindoniense que se echó al monte en los primeros días del mes de octubre de 1872, es el que se halla sentado en la primera fila, de izquierda a derecha el primero y que tiene larga barba.
Su nombre era D. David Cornejo Díaz, nacido en Gállegos de Salmerón (Salamanca) en el año 1836. Era hijo legítimo de D. Juan Cornejo y de Dª Juliana Díaz, ex-sargento primero del ejército, retirado. Se casa en Mondoñedo el 30 de agosto de 1862 con Ramona Antonia Ignés Fernández Noriega y Varela. Ramona, soltera, de 23 años, era hija del capitán de infantería y segundo comandante de armas D. Juan José Fernández Noriega, natural de Ferrol y de la mindoniense Antonia Varela de la Torre.
D. David Cornejo Díaz, posteriormente fue conserje del Círculo de Recreo y empleado del Registro de la propiedad de Mondoñedo. De su empleo como conserje del Círculo de Recreo fue obligado a dimitir, después de ser solicitado y buscado y a pesar del ?rigor con que le persigue su suerte adversa?.
D. David Cornejo, escribiente y pensionista del Estado, falleció a las tres de la madrugada del 26 de marzo del año 1900 en su vivienda del Pasadizo de la Plaza (actual de Noriega Varela) de Mondoñedo. ?En el momento de su fallecimiento se hallaba casado con Dª Ramona Fernández Noriega, dedicada a los labores de su sexo, natural de esta ciudad y domiciliada en el de su finado esposo, de cuyo matrimonio no tuvieron sucesión?.
D. David Cornejo después de ser detenido en Mondoñedo fue deportado a la isla caribeña de Cuba y su esposa a Portugal. En estos momentos, el matrimonio también sufre un embargo de sus bienes por parte de las autoridades.
Alcanzó el empleo de teniente coronel.
|
|
|
|
PATRICIO DELGADO LUACES ?XAN DE MASMA? |
|
 La novela titulada ?A Besta? fue escrita por el antiguo combatiente carlista mindoniense Patricio Delgado Luaces, con el seudónimo de ?Xan de Masma?. El autor que había nacido en la calle Progreso de Mondoñedo, fue hecho prisionero junto a otros compañeros de partida en el lugar de (sic) Cabana de Vella, Romariz (Abadín). Más tarde fueron trasladados a la cárcel de Mondoñedo, después al castillo de San Antón de La Coruña y por último deportados a la isla de Cuba.
La citada novela fue publicada en la revista cubana Follas Novas a modo de folletín. En el Instituto de Literatura y Lingüística de la Habana, que pertenece a la Academia de Ciencias de Cuba existe una colección de la revista Follas Novas. En su número 87, del año III, de fecha 29 de enero de 1899, encuadernado en el tomo 11, aparece la primera entrega.
En el transcurrir de la novela aparecen muchos nombres de lugares cercanos y bastante conocidos para nosotros. También aparecen muchos personajes; algunos ya comentados en otros apartados y otros que poco a poco iremos dando a conocer.
Hoy dedicaremos este apartado a Patricio Valentín Sisto, hijo de D. Francisco Delgado y de Dª Francisca Luaces.
?El día 6 del mes de agosto del año 1.850. Yo D. Luís Antonio Cora, cura párroco de la ciudad de Mondoñedo bautice solemnemente a un niño llamado Patricio Valentín Sisto, que nació el víspera a las seis y media de la tarde.
Era hijo legítimo de D. Francisco Delgado Perrote y de Dª Francisca Luaces, vecinos de esta ciudad y barrio de la Plaza; nieto por línea paterna de D. Bernardo Delgado y de Dª Francisca Perrote Varela, difuntos, naturales y vecinos que fueron de Palazuelo de Vedija, provincia de Valladolid; por línea materna de Dª María Luaces, natural y vecina de esta ciudad de Mondoñedo.
Tuvo por padrinos a D. Valentín Seijo (farmacéutico de Mondoñedo), vecino de esta ciudad, en nombre de su padre D. Patricio, residente en la villa y corte de Madrid y le he advertido el parentesco espiritual y las obligaciones que su representado ha contraído según lo previene el Ritual Romano y para que conste lo firmo: Luís Antonio Cora.?
El siete de agosto de mil ochocientos setenta y cinco D. Fernando Lago y Pérez, Notario de Mondoñedo, el Alcalde de Mondoñedo D. José María Lage y el Secretario D. Pedro Arias y Vega, a consecuencia de hallarse D. Patricio Delgado Luaces ausente, sin saberse su paradero y en virtud de delegación del Señor Gobernador Civil de la Provincia, se constituyeron en la casa número 3 que habita su madre Dª Francisca Luaces (9-6-1826) en la calle del Progreso para proceder al embargo de los bienes pertenecientes al D. Patricio. Su madre responde: ?que ningunos, absolutamente tiene su hijo, por haber consumido en la carrera de Comercio, sustitución de soldado y alimentos, mientras estuvo en las prisiones civiles y militares, mucho más de lo que le puede corresponderle por la legítima de su padre, que está de mixtión con sus hermanos Dª Remedios (4-1-1853), mujer del capitán del Batallón de la Reserva de esta ciudad D. Manuel Ron, Dª Paulina (22-6-1857) y D. Lino (5-8-1859), menores de edad y la compareciente?.
Su hermano, Lino Delgado Luaces fue organista de la catedral de Mondoñedo desde el año 1.880 hasta el 1.888, en que falleció.
En el año 1.906 residían en la calle Progreso de Mondoñedo Dª Francisca Luaces y su hija Paulina.
|
|
|
|
* Bardo da Montaña * |
|
 Fillo do corazón?
Fillo do corazón, que nas meniñas
dos teus ollos levache os meus amores,
descansa eternamente sobre frores,
que eu non te hei olvidar entre as espiñas.
Si as bágoas de túa mai e as bágoas miñas
non te resuzitaron? ¡xa n´acores!;
este mundo é o liñeiro das delores,
e o ceio ¡fíxoo Dios prás estreliñas!?
A Virxe te acobexe co seu manto,
e, xa que é tan cativa a miña sorte
que no me valeu nada achousar tanto,
¡pide que a triste vida se me acorte!:
mellor quero ir parar ó campo santo,
que vivir recordando a tua morte.
A. Noriega Varela
Do Ermo
"Éste mundo é o liñeiro das delores". Atras quedan os amenceres na serra? as pombiñas bravas? as pedras húmidas do camiño? O ?Cantor da montaña? é tamén o cantor da dor? o cantor do recordo, da vida? e da morte. As bágoas inundan de tristeza estes humildes versos? as frores sinxeliñas, orballadas, que tanto protagonizaron as súas composicións, fan agora de leito?
Esa facultade de Noriega Varela de achegarse ó pobo coas súas palabras sobrepasa os límites con este soneto. A un lado queda o costumismo da súa obra, tamén o ambiente rural. El é a dor, nada máis fixo falta para dar lugar a este poema e chegar ó corazón dos lectores. Poesía.
Descansa no campo santo Noriega?
Alba Sierra Fdez-Noriega
|
|
|
|
|
|