Este caderno dos de Noriega, adicado ao poeta Antonio Noriega Varela, pretende ser unha xanela aberta a todo o mundo que queira coñecer a infinda sensibilidade poética do "Bardo da Montaña" e "Cantor do Ermo". Calquera pode facer uso desta bitácora e deixar a súa opinión ou comentario nela.
Sexan benvidos e benvidas!.
Graciñas por visitarnos.
xosedenoriega@gmail.com
|
|

|
O Cantor do Ermo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nin dou, nin fío, nin presto! |
|
Cuando fío, considero
que estoy perdiendo un amigo
y creando un enemigo
a costa de mi dinero.
Y por eso he decidido
por mi honor de mesonero
no prestar ningún dinero
por no perder un amigo.
Si fío, aventuro lo que es mío,
si presto, al pagar ponen mal gesto
y para librarme de esto
ni doy, ni fío, ni presto.
Oración:
Ángel de la guarda
que concedes favores,
auyenta de esta casa
a los malos pagadores.
......................
Recollido polo 'Romeiro'
(Barbeiro da Fontevella)
Xaneiro do 2008
|
|
|
|
MEU IRMAU FREIXEIRO |
|
Para Xosé Ramón Freixeiro Mato
Inxente Trobador Norieguista
O meu trobador dos Freixos
neno labrego dos teixos
que amou sempre a montaña
e a aldea que morou nela,
xamais quixo sair dela
pra outra terra estraña.
Auguiñas frías dos seixos,
val húmido dos carqueixos,
néboa que dorme na braña
irmau sol que ós ameixos
lles apertas i eu apreixoos
con sinxeliña maña.
Mondañedo, Xaneiro do 2008 |
|
|
|
Noriega na Basílica da Mariña |
|
 San Martiño de Mondoñedo
Foz
(Lugo)
XI Centenario do Nacemento de San Rosendo ? Comisión organizadora
www.mondonedoferrol.org/sanrosendo sanrosendo@mondonedoferrol.org
SAN MARTÍN DE MONDOÑEDO:
HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN POPULAR
por Ramón Yzquierdo Perrín
[...]
Interiores: El interior del edificio manifiesta con mayor claridad que el exterior la
historia constructiva del edificio y las modificaciones efectuadas en los sucesivos
proyectos que reflejan la historia de una iglesia empezada como catedral pero
que, cuando se acabó, había perdido este carácter.
La rotundidad de los ábsides la acentúa su geométrica sobriedad. En el
central una imposta con palmetas señala el arranque de las bóvedas; en los
laterales, todavía se ven las pinturas murales, patrocinadas por linajudas
familias de la zona, que datan de los años finales del siglo XVI.[...]
[...]
Finalmente, las demás pinturas de las capillas norte y sur se realizaron en
los últimos años del siglo XVI, se cree que hacia 1580-1590. Realzan y
ornamentan su desnuda arquitectura escenas bíblicas en la capilla sur y una
crucifixión en la norte, sin que falten en ésta ni los dos ladrones , ni una peculiar
visión de la ciudad de Jerusalén al fondo. En el arco de ingreso se ven, además
de motivos ornamentales propios del momento, los escudos de linajudas
familias mindonienses como: Miranda, Moscoso y Noriega.[...]
Mondoñedo 2007
(VER OUTRAS MINIATURAS DOS ESCUDOS NA FOTOBLOGOTECA-Recunchos mindonienses) |
|
|
|
|
|
|
|
|