Este caderno dos de Noriega, adicado ao poeta Antonio Noriega Varela, pretende ser unha xanela aberta a todo o mundo que queira coñecer a infinda sensibilidade poética do "Bardo da Montaña" e "Cantor do Ermo". Calquera pode facer uso desta bitácora e deixar a súa opinión ou comentario nela.
Sexan benvidos e benvidas!.
Graciñas por visitarnos.
xosedenoriega@gmail.com
|
|

|
O Cantor do Ermo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UN POETA BRAVÍO |
|

Hace ya de esto muchos años. En la calle del Obispo Sarmiento me encontré con un hombre eximio que subía hacia el real de las Ferias de San Lucas. Una gran vara de acibro apreixaba su robusta y ancha manopla. Tras el cordial saludo de rigor, se interesaba por la salud de mi padre, antiguo compañero suyo de birisca. Con humor sempiterno me refirió una vieja profecía de su llorada madre en la que le había pronosticado que ?nunca bueno sería, porque había venido al mundo con el través das San Lucas? en los días en que los ?poltros? del monte vienen a venderse a las ferias. Al poeta le hacía mucha gracia aquella feliz ocurrencia de su buena madre y afirmaba, con singular gracejo, que el pronóstico se había cumplido al pié de la letra.
Este gran poeta mindoniense, improvisador magnífico en bodas y misas nuevas, notabilísimo vate en gallego y castellano, sonetista fecundo y orador admirable, quiso perfeccionar su vena poética al lado de otro poeta, también mindoniense, cuyas ideas estaban impregnadas de sectarismo tan en boga en aquellos años, y del que creyó oportuno alejarse para no poner en peligro su fe. Porque ésta era la nota que más caracterizaba a nuestro hombre: sus profundas convicciones religiosas.
De nada valieron las amenazas con que se le conminó una y otra vez a que retirase el Crucifijo de la escuela que regentaba. Se le amenazó incluso con la pérdida de su carrera, único medio de sustento de su numerosa prole. Era entonces cuando me contaba, humedecidos sus ojos por las lágrimas, cómo un viejo amigo de la infancia y mindoniense como él, a la sazón acaudalado industrial de la comarca vivariense, le había ofrecido un sueldo equivalente al del Estado si el imperante estado de cosas hubiera llegado a privarle de sus haberes profesionales.
Creo, lectores, habéis adivinado que me refiero a nuestro gran poeta Noriega Varela. Los mindonienses residentes en América le dedicaron un homenaje en su día, otro se le tributó por iniciativa del insigne bienhechor de nuestra ciudad y destacada personalidad del Movimiento D. Ramón Ferreiro. Ahora nosotros lanzamos la idea de recabar el traslado de sus restos mortales a su ciudad natal.
Antonio Manuel Jesus Maria Expósito había sido espuesto en la Casa Inclusa el 18 de Octubre de 1869 ese mismo día a la una y media de la noche.
Por: (Así eu medre) [volver al inicio] |
|
|
|
San Lucas 2013 |
|
 Pró meigo que pronosticou
bo tempo prás San Lucas
(Fala un galopín da Mariña)
Veño a ofrendarche unha alcuza
(pra cando haxa aceite), ¡oh meigo!,
que desde que as fas te escondes
no fondo dun agulleiro;
e que o teña á mau pra untarte
túa dona, che recomendo,
tralas fregas que te agardan,
xa que chas pide o pelexo.
¡A bocadiños te coman
os lobos, gran embustero!
Tu dixeche na ?Vallibria?
que íbamos a ter un tempo
delicioso prás San Lucas,
¿I acertache? ¡Doute o demo!...
Tódalas lebres corridas
que se emboutan con ungúentos,
cantos graxos hai na vila,
i este cabeza de vento,
no teu agoiro fiados,
moito, ás escuras, corremos
pra amencer o dazasete,
enxoitos, en Mondañedo.
Cantaban as pimpeliñas
i atruxamos nós, tan recio,
que xa as nubes, de mal aire,
nos aires se remexenon...
I, hastra Boimente, un fresquiño;
tras do fresquiño, un lostrego;
logo, retumbo de tronos;
¿e dempoixas? ¡Dios del cielo!
Auga a xarros, a canados,
a barreñós; ¡a caldeiros!;
i en medio ?del gran diluvio?,
eu i outro decindo, a berros:
-¡Non é semente de toxo!
-E logo, ¿que cán?
-¡Zamelos!...
Como as duchas nos deixaron...;
por canto val un becerro,
¡non quixera eu que nos vise,
pingando, O Bruxo dos Ermos!;
pro, si as contas non me fallan,
a noite en que atrape ó meigo
xúrolle a palla dos nabos,
(e tamén a do centeo),
que lle hei de untar ben os ósos
¡e máis non ha de ser con sebo!...
Antonio Noriega Varela
|
|
|
|
Sanluqueiros |
|
ZOILOS E LICINIOS
I
Contan as vellas historias
que en tempos xa moi fuxidos,
enrevellido de envexa,
filla do malino esprito,
Zoilo escribéu contra Homero
un firente folletiño,
ó que lle puxo por nome:
HOMEROMASTIX. ¡Qué indino!
II
Din tamén que outro escumento
vermecho, Largio Licinio,
-lingua en veneno lixada
e peito de fel tinguido-
compuxo contra o gran Tulio
outro noxento libriño
ó que lle pintóu no coiro:
CICEROMASTIX ¡Que cínico!
III
Ninguén se irrite si ós grandes
roen hoxe algús cativos:
¡Non se finóu inda a raza
dos Zoilos e dos Licinios!
Notas:
HOMEROMASTIX, sobrenombre que
se dió a Zoilo, crítico envidioso de
Homero.
CICEROMASTIX, ?El azote de Cicerón?,
título de un libro que contra
Marco Tulio escribió un criticastro
llamado Largio Licinio.
Francisco Fanego Losada
De Tarsicio Rico nas San Lucas do 2008
|
|
|
|
|
|
|
|
|