Este caderno dos de Noriega, adicado ao poeta Antonio Noriega Varela, pretende ser unha xanela aberta a todo o mundo que queira coñecer a infinda sensibilidade poética do "Bardo da Montaña" e "Cantor do Ermo". Calquera pode facer uso desta bitácora e deixar a súa opinión ou comentario nela.
Sexan benvidos e benvidas!.
Graciñas por visitarnos.
xosedenoriega@gmail.com
|
|

|
O Cantor do Ermo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UN CARLISTA DE VILOALLE-MONDOÑEDO |
|
 (Ramona Fernández Noriega e a novela A Besta)
?Entrou, pois, ?O Manchado? de Viloalle, que era un dos prisioneiros. Séntese vosté defensor da santa causa, dixo o xuez ríndose socarronamente. Co permiso de vosté, señor xuez, respondeu ?O Manchado? que era un labrego con máis tretas ca un avogado. Co permiso da súa señoría? si lle parece pois eu teño este tratamento. Perdoe, señor. Eu son un probe labrego non acostumbrado a andar entre as señorías da vila. Vosté o que é un dotor en troulería campestre. Conteste ben e ó dreito. Sinón vai pra dentro. ¿Aínda máis dentro señor? Cale desvergonzado sinón póñolle unha mordaza. ¿Qué facía vosté hoxe en Cabanavella, con aqueles que estaban con vosté? Señor íbamos de caza. ¿Cómo de caza, si lles encontraron cartuchos con bala? Señor, era caza maior ¿E por que tiraron ós civiles? Porque nos tiraron a nosoutros primeiro, e ó son que nos tocaron bailamos?(1)
El prisionero se llamaba Francisco Novás Pérez. Aparece en la conocida fotografía de la partida de 1872, de izquierda a derecha, en la tercera fila, el quinto.
Francisco fue bautizado el 7 de mayo de 1848 en la iglesia parroquial de Santa María de Viloalle. Nació el víspera, a las doce del día, poco más o menos. Era hijo natural de incógnito y de Josefa Méndez, soltera, vecina del lugar del Casal. Fue su madrina Teresa Méndez, soltera, hermana y convecina de la madre del niño.
En el margen izquierdo de su anotación de bautismo se encuentra escrito por el párroco: ?Este niño fue legitimado por matrimonio de Antonio Novás con Josefa Méndez el 6 de noviembre de 1852, en cuyo acto lo reconoció?.(2)
A finales del siglo XIX, Francisco Novás residía en el barrio del Vilar de Viloalle y se hallaba casado con Ramona Rico Fernández.
(1)- ?Xan de Masma?, ?A Besta?, página 220.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, libro 3º de bautizados de la parroquia de Viloalle (1816/1849), folio 193 y 193 vuelto.
|
|
|
|
CARLISMO MINDONIENSE-EL DELATOR |
|
 En la novela de acción, titulada ?A Besta?, nos encontramos con una gran variedad de personajes y no podía faltar el delator. El autor lo cita en varios apartados de su obra. En uno de ellos dice: ?¿E que fai aló o tío ñañaras de ?Cortesías?? ¿Non dixen xa que non o quería? É verdade si contestou Lanteiro, pro fixome hoxe no taller tantas protestas de home de ben, que lle suprico D. Pedro (Patricio Delgado Luaces), que o ademita. Todo será probalo, e si se desmanda méteselle un tiro na testa. Vaia, pois que si ti o pides. Pro dame a ialma que ise ha de traicionarnos?(1)
?As doce da noite petaba ?Cortesías? á porta de D. Policarpio Carrera (Alcalde de Mondoñedo). Habíase desertado despois de cear, e naide se deporcatou. Coma un galgo andivo as dúas leguas que o separaban do pobo. Xa está diante do Alcalde. Este sentado na cama, embozado nun cobertor, escoita con atención. Xa non puiden máis señor. Tiñalle medo a D. Pedro (Xan de Masma) ¡Ai si vira como é o mozo! Donde pon o ollo pon a bala; salta coma un cabrito; monta coma un águila, e ten un xenio?Ben, ¿e que fixeches despois do ataque de Ferreira? Fumos ó Cadramón. Alí houbo tambor e gaita. O crego recibeunos con palio. E bailamos pola noite??(2)
D. Eduardo Lence Santar, antiguo Cronista de Mondoñedo, en un artículo suyo, publicado en el año 1933, en el periódico ?Hoy? de Mondoñedo, nos da el nombre y el primer apellido del delator. Posteriormente buscamos más datos de este personaje en el Archivo Diocesano de Mondoñedo con la intención de darlos a conocer.
Vicente Chao ?Cortesías? nació en la Rilleira de Ambroz (actual parroquia del Carmen de Mondoñedo) y era hijo legítimo de Jerónimo Chao y de Ramona Rodríguez: ?En veintiséis de enero del año mil ochocientos veintiocho, yo D. José Antonio Esquerdeiro, presbítero, y excusador de D. Juan Francisco Murado, cura rector de la única parroquia del Apóstol Santiago de la ciudad de Mondoñedo y su unida Santa María de Viloalle, bautice solemnemente un niño que nació hoy, a las cuatro de la mañana, hijo de legítimo matrimonio de Jerónimo Chao y Ramona Rodríguez, vecinos de esta ciudad. Abuelos paternos; José do Chao y la suya Ramona López, aquel difunto, que es y fue de la parroquia de Santa María de Vilamor. Abuelos maternos; Antonio Martínez, también difunto y su conjunta Rosa Rodríguez, que es y fue de la parroquia de San Miguel de Reinante. Pusele de nombre Vicente Benito. Fueron sus padrinos Vicente López Vilariño, residente en esta, soltero, hijo de Julián y de su mujer Antonia Vázquez, de la de San Andrés de Masma y Benita Pérez, viuda de José Fernández, no menos de esta parroquia?.(3)
También fue detenido por orden de las autoridades y enviado posteriormente a la isla de Cuba. Su delación no le acarreó beneficio alguno.
(1)- ?A Besta? página 195.
(2)- ?A Besta? página 212.
(3)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, libro 18 de bautizados de la parroquia de Santiago, folio 127.
|
|
|
|
SABOTAJE A LA LÍNEA TELEGRÁFICA EN 1872 |
|
 Otro episodio real de la novela "A Besta" en "Ramona Fernández Noriega y el Carlismo" (consorte de David Cornejo Díaz Comandante General de la Partida de la provincia de Lugo):
?Pasaron polo arrabal de San Lázaro, cortaron o telégrafo e ó amanecer estaban en Ferreira. Dirixironse ó cuartel da guardia civil, donde había seis guardias co tinente que prometera unirselles unha vez en armas. Pro antes de chegar unha súpeta descarga soou e un dos homes da partida caeu para non levantarse máis. Gracias a sangre fría de Pedro (Xan de Masma) non se desbandou a xente, e facendo fogo en retirada ganaron o camiño do Cadramón?.(1)
Nuestro amigo Antonio Muñoz, archivero temporal del Ayuntamiento de Mondoñedo, fue quien nos facilitó la lectura de un documento que nos confirma este incidente y que más o menos dice así:
?El encargado de la estación telegráfica, acaba de comunicarme que en la noche de ayer, destruyeron dos postes de la línea y los dos hilos, al sitio de Arrojo, a una legua de esta ciudad y que este crimen coincide con la desaparición de algunos individuos calificados de carlista?.(2)
Les participo a autoridades civil y militar de este pueblo.
Mondoñedo 6 de octubre de 1872.
José María Vivero y Allegue.
El 25 de octubre de 1864 se inauguró la Estación telegráfica en Mondoñedo. Para tal fin fue elegido un local del antiguo convento de Alcántara.
(1)- Xan de Masma, A Besta, página 197.
(2)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 2518.
|
|
|
|
|
|
|
|
|