Este caderno dos de Noriega, adicado ao poeta Antonio Noriega Varela, pretende ser unha xanela aberta a todo o mundo que queira coñecer a infinda sensibilidade poética do "Bardo da Montaña" e "Cantor do Ermo". Calquera pode facer uso desta bitácora e deixar a súa opinión ou comentario nela.
Sexan benvidos e benvidas!.
Graciñas por visitarnos.
xosedenoriega@gmail.com
|
|

|
O Cantor do Ermo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OTRO NORIEGA EN MONDOÑEDO |
|
 La primera noticia que encontramos de D. Rafael Noriega Tejada, como jefe militar en Mondoñedo, fue en un ejemplar del periódico ?La Voz de Mondoñedo? de finales del mes de mayo del año 1911, cuando hace su presentación en nuestra ciudad, como Comandante Militar de la Plaza. Después logramos averiguar que el Sr. Noriega no era un militar común, pues había ingresado en el ejército el 20 de julio de 1875 como alférez de milicias, en el Batallón Provincial de Sevilla(1). Que participó en la protección de correos y convoyes, con motivo de la tercera Guerra Carlista, en los lugares de Pamplona, Miravalles, Osicarín, Humbier, Sangüesa y Sierra de Leire. Que por Decreto de 3 de julio de 1876 fue declarado Benemérito de la Patria. Que el 15 de noviembre de 1877 se casó en la parroquia de Santiago de Mondoñedo con Dª Amancia María de los Remedios Lamas Illade, soltera, de quince años de edad, hija del Doctor en Medicina D. Francisco Lamas García y de Dª María Dolores Illade Fernández(2). Que permaneció en Mondoñedo hasta el año 1884, donde llegó a ocupar los destinos de cajero y oficial de almacén. Que embarca en Cádiz a bordo del vapor ?Santiago? con rumbo a Puerto Rico, donde participa en la defensa de la plaza de San Juan, acaecida el 12 de mayo de 1898, contra la Escuadra Norte Americana: ?Gobierno Militar y Ayudantía de Plaza: Estuvieron en sus puestos el Sargento Mayor de la Plaza D. Francisco Figueroa y Valdés, con los Ayudantes, el capitán D. Rafael Noriega Tejada y el segundo teniente D. Andrés Pateiro Castañeira, en los fosos del Castillo de San Cristóbal?.
En el mes de marzo de 1912, estaban destinados, entre otros, en la Caja de Reclutas y Batallón Reserva de Mondoñedo los jefes y oficiales siguientes: comandantes D. Rafael Noriega Tejada, Comandante Militar de la Plaza y D. Jesús Romero Soto; y los capitanes D. Domingo Fernández Prieto, D. Segundo Rivas Verdeal, D. Pascual Bermúdez Castro, D. Felipe Reguera del Río, D. Antonio Rodríguez Pillado y D. Ramón Iglesias López.
Por Real Orden de 31 de mayo del año 1913 es ascendido al empleo de teniente coronel. En la procesión del Día de Corpus del mismo año, preside la Comitiva el Alcalde de Mondoñedo Sr. Díaz Portas y a su derecha el Comandante Militar de la Plaza D. Rafael Noriega Tejada.
D. Rafael Noriega Tejada estaba en posesión, entre otras, de la Medalla de Alfonso XIII y de la Cruz de 1ª clase al Mérito Militar, con distintivo rojo, por los servicios prestados en Puerto Rico. Falleció el 1 de julio de 1934 en la ciudad de La Coruña, donde residía en compañía de su segunda esposa Dª Dolores Gutiérrez Aleceo.(3)
(1)- Archivo General militar de Segovia, expediente personal.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 11 de casados, folios 269 vuelto y 270
(3)- D. Rafael María de la Pasión Ramón Gabriel Noriega Tejada nació el 11 de febrero de mil ochocientos cincuenta y seis en Sevilla. Era hijo de D. José Noriega Vázquez y de Dª Josefa Tejada Vidal.
|
|
|
|
1964-CARLISMO EN MONDOÑEDO |
|
 Carlos Hugo de Borbón Parma y Borbón Busset nació en París el 8 de abril de 1930. Era hijo de Francisco Javier Borbón Parma y de Magdalena de Borbón Busset.
Como invitado a una boda, conoció a Irene de Holanda, hermana de la actual Reina Beatriz. Para casarse, Irene tuvo que renunciar a sus derechos de sucesión al trono y se convirtió al cristianismo. Su boda se celebra el 29 de abril de 1964 en la iglesia de Santa María la Mayor de Roma.
Al renunciar su padre a los derechos a la corona española, Carlos Hugo se convirtió en el pretendiente carlista oficial al trono además de ocupar la presidencia del Partido Carlista.
Tras su enlace matrimonial, despliegan una amplia campaña con la esperanza, primero, de suceder en la Corona tras la muerte del General Franco y, segundo, de triunfar en las elecciones generales con el Partido Carlista de Navarra, pero no obtuvo ningún escaño.
El matrimonio tuvo cuatro hijos: Carlos Javier, Margarita, Jaime y María Carolina.
Se divorcia de Irene en el año 1981. Carlos Hugo se marcha a Estados Unidos para ejercer como profesor en la universidad de Harvard e Irene se dedica a una O. N. G. en África. El 18 de agosto de 2010 falleció Carlos Hugo en el hospital de la Vall. d´Hebron de Barcelona, a la edad de 80 años, donde se intentaba recuperar de una grave enfermedad.
La imagen fue captada por ?Foto Celta? el 13 de junio de 1964 en el interior de la catedral mindoniense, durante su histórica visita a la población.
|
|
|
|
UN HERRERO CARLISTA |
|
 En la fotografía de la partida carlista mindoniense de 1872 aparece en la primera fila de pie, de izquierda a derecha, el octavo.
Fue bautizado en la parroquia de Santiago de Mondoñedo con el nombre José Ramón. Nació a las cuatro de la mañana del 26 de julio de 1848, era hijo natural de María Ron Fernández, soltera, vecina del barrio de Valiñadares, parroquia de Santiago de Mondoñedo. Era nieto materno de Juan Antonio Ron y de su difunta mujer Manuela Fernández, vecinos del propio lugar de Valiñadares. Fueron sus padrinos José Pedrosa, soltero, hijo de Diego y de su mujer Antonia Fernández, del barrio de Los Molinos y Ramona Fernández, soltera, hermana y convecina de la madre del niño.(1)
Ramón Leivas, vecino del barrio de Los Molinos de Mondoñedo, posteriormente lo reconocería como hijo legítimo suyo.
En el año 1888 ejercía la profesión de herrero y formaba parte como socio de la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo. En enero de 1889 se encontraba enfermo e imposibilitado para realizar sus tareas. En el año 1892 se encuentra de nuevo enfermo, por un espacio prolongado de tiempo. Por curioso, transcribimos un documento de la citada Sociedad relacionado con su enfermedad: ?El socio D. José Leivas, residente en la calle de los Molinos número 41, se halla enfermo y necesita los auxilios de la ciencia médica, previstos en el Reglamento de la Sociedad de Socorros Obreros de esta ciudad. Mondoñedo 13 de enero de 1889?. Firma el documento el médico y poeta D. Manuel Leiras Pulpeiro.
José Leivas Ron falleció el 15 de mayo de 1907 en su domicilio del Barrio de Los Molinos de Arriba, a la edad de cincuenta y nueve años. En ese momento se hallaba viudo de Luisa Gallego. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes: Ramona, Cristóbal, Josefa, Graciano, Luís, Raimunda y Carmen, los dos primeros mayores de edad y ausentes en América y los demás menores y residentes en la casa paterna. Se le hizo entierro de primera clase.(2)
Podemos considerar a José Leivas Ron como el iniciador de una saga de afamados profesionales mindonienses.
(1) Archivo Diocesano de Mondoñedo, libro 23 de bautizados de la parroquia de Santiago de Mondoñedo, folio 217.
(2) Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro de defunciones 1905-1913, folio 84. |
|
|
|
|
|
|
|
|